Internet, videojuegos, televisión, teléfono móvil…nuevas tecnologías que han entrado en la sociedad actual como el agua, influyen en nuestra forma de vida, en nuestro pensamiento, en nuestros gustos, en nuestra vida privada…

Las nuevas tecnologías son el centro de atención de la sociedad actual, jóvenes o adultos, trabajo o tiempo libre, etc. Estas nuevas tecnologías nos hacen la “vida” más fácil (pongo “vida” entre comillas porque lo que hacen las nuevas tecnologías no es lo realmente importante en la vida…): con el móvil podemos estar en contacto con cualquier persona desde cualquier lugar cuando queramos; con la televisión tenemos información sobre lo que pasa en cualquier lugar del mundo (siendo críticos); los videojuegos nos dan entretenimiento; pero la gran nueva tecnología es Internet, que nos da información rápida, entretenimiento, contacto con las personas. Todo eso está bien en las dosis necesarias y teniendo cuidado.
Con los videojuegos se ha descubierto que se genera mayor capacidad para actuar en situaciones determinadas con más precisión, pero el tiempo que se le dedica a eso se le quita a otras cosas que quizá sean más importantes.
El móvil, siendo utilizado como para lo que se inventó está bien, pero cada vez se le va añadiendo más y más aplicaciones: juegos, música, internet, etc. Cada vez se le da más uso, y cada vez va apareciendo antes (con forme van pasando los años, los móviles van siendo propiedad de personas con menos edad).
Lo que más llama de Internet a los jóvenes ahora son las redes sociales, espacios para subir fotos y saber de tus amigos, aunque éstas se usan sin saber lo que hacen realmente con lo que subimos a esas páginas. Nos creemos que cuando borramos algo eso va a desaparecer en ese instante, pero no, al haber firmado las condiciones de uso y privacidad, sin leerlas, les hemos dado el derecho de quedarse todas las fotos que subamos a esas redes sociales.
Todas estas aplicaciones a nuestras vidas ahora son totalmente normales y necesarias en su justa medida. Pienso que si se usan bien se hará una sociedad más competente, pero nunca dejando de lado la cultura, la lectura, etc. que cada vez, desgraciadamente, muchas personas van dejando esto de lado, y si sigue así, la sociedad que se forme será más inculta, con más faltas de ortografía y sin saber expresarse, y menos cara a cara…