miércoles, 15 de diciembre de 2010

Telebasura

En la televisión, como en todo, se aprovechan de lo que a la gente le gusta y es a eso a lo que más jugo le dan. En esta sociedad lo que a la mayoría de personas le atrae es una televisión en la que no haya que darle muchas vueltas a la cabeza, porque ahora estamos en una sociedad vaga, perezosa, en la que hemos llegado a acostumbrarnos a que nos lo den todo masticado, y si tienen salsa mejor. Esta televisión fácil de la que hablo es la telebasura, que es un conjunto de programas televisivos de muy baja calidad, donde los programas que se suelen ver tratan de la vida del primo de la novia del hijo de un “famoso”, de debates sobre si el vestido que llevó no sé quién era adecuado para esa fiesta, o incluso programas donde meten a unas 10 personas en una casa y simplemente se les ve cómo viven dentro de ella, cómo comen o cómo ven la televisión.
Como ya he dicho, esta forma de hacer televisión se emite porque hay una respuesta masiva de personas que no saben qué hacer, y creo que si estas personas descubrieran el placer de leer un buen libro o de escuchar buena música dejarían de ver esos absurdos programas. Y también creo que la educación hace un papel importante en esto, porque si se enseñara a todo el mundo a ser al menos un poco críticos estos programas de pésima calidad dejarían de invadir uno de los medios de comunicación más importantes como es la televisión.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Portadas de periódicos

El mundo pone un titular que dice "Zapatero secunda a Rubalcaba y enfría el debate sobre ETA" y abajo pone una foto de un hombre que está en coma desde hace 20 años con el título de "El día del juicio final". Yo entiendo que es el juicio final de ETA, y la foto representa de alguna forma los muertos de ETA.
Y sobre Obama pone algo en pequeño a la derecha.



El país pone de titular "La movilización de los republicanos obliga a Obama a reinventarse" y pone una fotografía de Mario Rubio despues de ganar un escaño al Senado por Florida.
Y a la derecha en pequeño pone "Zapatero pide a los partidos que no debatan sobre ETA y Batasuna".

La razón utiliza el titular "El 71,2% valora la fuerza de la Iglesia en España" y pone la misma fotografía que El mundo pero recortada, sacando a Marco, su esposa y un hijo suyo muy contentos, y debajo de esta foto pone en pequeño "Obama, del sueño a la pesadilla"
Y no pone nada sobre Zapatero.


La vanguardia pone de titular "EE.UU. gira a la derecha y deja maniatado a Obama" y pone una foto de Marco Rubio contento con el dedo pulgar hacia arriba. Y al lado de esa fotografía pone "El Tea Party se apunta los primeros éxitos", el Tea Party es un movimiento de un grupo con una política conservadora fiscal.
Y abajo pone "Guante de seda del Vaticano con el plantón de Zapatero".

El ABC pone una fotografía bastante grande de un católico iraquí con una foto de uno de los sacerdotes asesinados por Al Qaida en la catedral de Bagdad. Y abajo pone un titular que dice "España debe colocar hasta 2011 mil millones de deuda al día". Pone un asesinato con una deuda...
Y abajo en pequeño pone "Zapatero asegura que jamás ha usado electoralmente a ETA".

lunes, 1 de noviembre de 2010

Nuevas tecnologías

  Internet, videojuegos, televisión, teléfono móvil…nuevas tecnologías que han entrado en la sociedad actual como el agua, influyen en nuestra forma de vida, en nuestro pensamiento, en nuestros gustos, en nuestra vida privada…
  Las nuevas tecnologías son el centro de atención de la sociedad actual, jóvenes o adultos, trabajo o tiempo libre, etc. Estas nuevas tecnologías nos hacen la “vida” más fácil (pongo “vida” entre comillas porque lo que hacen las nuevas tecnologías no es lo realmente importante en la vida…): con el móvil podemos estar en contacto con cualquier persona desde cualquier lugar cuando queramos; con la televisión tenemos información sobre lo que pasa en cualquier lugar del mundo (siendo críticos); los videojuegos nos dan entretenimiento; pero la gran nueva tecnología es Internet, que nos da información rápida, entretenimiento, contacto con las personas. Todo eso está bien en las dosis necesarias y teniendo cuidado.
  Con los videojuegos se ha descubierto que se genera mayor capacidad para actuar en situaciones determinadas con más precisión, pero el tiempo que se le dedica a eso se le quita a otras cosas que quizá sean más importantes.
  El móvil, siendo utilizado como para lo que se inventó está bien, pero cada vez se le va añadiendo más y más aplicaciones: juegos, música, internet, etc. Cada vez se le da más uso, y cada vez va apareciendo antes (con forme van pasando los años, los móviles van siendo propiedad de personas con menos edad).
  Lo que más llama de Internet a los jóvenes ahora son las redes sociales, espacios para subir fotos y saber de tus amigos, aunque éstas se usan sin saber lo que hacen realmente con lo que subimos a esas páginas. Nos creemos que cuando borramos algo eso va a desaparecer en ese instante, pero no, al haber firmado las condiciones de uso y privacidad, sin leerlas, les hemos dado el derecho de quedarse todas las fotos que subamos a esas redes sociales.

 Todas estas aplicaciones a nuestras vidas ahora son totalmente normales y necesarias en su justa medida. Pienso que si se usan bien se hará una sociedad más competente, pero nunca dejando de lado la cultura, la lectura, etc. que cada vez, desgraciadamente, muchas personas van dejando esto de lado, y si sigue así, la sociedad que se forme será más inculta, con más faltas de ortografía y sin saber expresarse, y menos cara a cara…